“Memorias autobiográfica y colectiva como procesos sociocognitivos. Un estudio en dos comunidades de Guerrero”
El Programa Nacional de Etnografía 2021-2023 (PRONE) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) constituye un ejercicio institucional para reflexionar sobre la investigación que se realiza con base en el método etnográfico en México, a partir de datos actuales de comunidades diversas. Por lo anterior, es importante considerar de manera formal cuál es el tipo de relación que se establece entre los equipos de investigación y los sujetos, o bien, las sociedades con las que se trabaja en la solución de un problema concreto o en la documentación de un proyecto de investigación. En este sentido, la ética, en sus dimensiones de comportamiento y responsabilidad frente a comunidades marginalizadas, adquiere una gran relevancia.
Específicamente, en el proyecto “Memorias autobiográfica y colectiva como procesos sociocognitivos. Un estudio en dos comunidades de Guerrero” (MAyC) se busca establecer la manera en la que discursiva y lingüísticamente se interconecta la identidad grupal, representada por la memoria colectiva, y las vivencias o reacciones que conforman la identidad individual, las cuales se reflejan en la memoria autobiográfica. Lo particular de la investigación es que la información y los datos se recolectan en dos comunidades en las que la violencia ha estado presente por muchos años. En el caso de Unión de las Peras y La Lucerna (municipio de Malinaltepec, región de la Montaña) dicha violencia se manifiesta en la lucha por la defensa del territorio mè’phàà ante la implantación forzada de megaproyectos de extracción, como el de la minería a cielo abierto. En el caso de Huehuetán (municipio de Azoyú, región de la Costa Chica) la violencia tiene dos vertientes; por un lado, una antigua y, por el otro lado, una reciente. En el primer caso, se
trata de una violencia interna, mayormente matanzas entre familias, en tanto que en el segundo caso se alude a una violencia externa que surge de la relación entre población y autoridades municipales, principalmente, las cuales no le han brindado los servicios básicos a la población. Esta situación desde 2011 se ha intentado resolver mediante una lucha por la independencia de Azoyú y la conformación del municipio de Huehuetán.
En este marco se presenta una propuesta de un seminario en el que se tratarán temáticas que se desprenden de la relación entre territorio y violencia. El propósito de este planteamiento es doble; por un lado, dotar de los elementos teóricos fundamentales para adentrarse en el estudio profundo de la violencia y el territorio, mientras que, por el otro lado, se analizará, asimismo, la manera en la que estos conceptos propician las evocaciones propias de la identidad en la memoria colectiva, así como las que configuran a un individuo a través de la memoria autobiográfica.
El seminario constará de cuatro reuniones con una duración de dos horas cada una y se efectuará a partir de noviembre de 2022 cada dos meses hasta mayo de 2023. Estaría abierto a los proyectos del Programa Nacional de Etnografía, así como a estudiantes e interesados en poblaciones afrodescendientes de la Costa Chica e indígenas de la Montaña. Se espera que de esta actividad surjan colaboraciones institucionales que permitan generar un grupo de trabajo sobre violencia y territorio.
Objetivo
Vincular teóricamente el estudio del territorio y la violencia en México para entender diferentes procesos sociales y formalizar la creación de un grupo interinstitucional de trabajo.
Esquema previsto
● Cuatro sesiones, una cada dos meses.
● Las reuniones serán el último lunes del mes.
● De 16:00 a 18:00 h (Centro de México).
● Modalidad formativa.
● Se reserva un espacio para preguntas y respuestas.
Contenido provisional
Sesión 1: ¿Cómo se vincula el territorio y la violencia? Sesión teórica. Concepciones del territorio. Tipos de violencia. Formas de estudio.
Sesión 2: Panorama en el sur de México. Sesión empírica. Casos en Oaxaca.
Sesión 3: Panorama en el norte de México. Sesión empírica. Casos en Sonora.
Sesión 4: Retos para la investigación en el tema. Mesa de discusión.
Se proporcionará constancia de participación y asistencia con valor curricular.